19 de noviembre de 2007
Houston Dynamo repite título en la MLS
Houston Dynamo se ha proclamado campeón de la Major League Soccer por segunda temporada consecutiva, algo que sólo había conseguido DC United a mediados de los noventa. El equipo naranja, segundo en la fase regular de la Conferencia Oeste por detrás de Chivas USA, derrotó en la final a New England Revolution (2-1), que a su vez había sido segundo en el Este, tras DC United. Ya sabemos lo aficionados que son los yankees a los playoffs: en ellos, Houston dejó en la cuneta a Dallas y Kansas, y ayer venció a los de Massachusetts en la gran final. El palmarés del club es envidiable teniendo en cuenta que se fundó hace apenas dos años.
Dwayne De Rosario fue el héroe de Houston al marcar, de cabeza, el tanto que valió el campeonato. Este canadiense de 29 años, centrocampista ofensivo, ha pasado casi toda su carrera en la MLS y sigue dando un gran rendimiento: 15 goles en 39 partidos, amén de los que marca con su selección.
El máximo goleador del torneo ha sido Luciano Emilio, un brasileño de 28 años que ha debutado esta temporada en la MLS como jugador del DC United y que hizo sus pinitos en el Colonia alemán antes de perderse en la Liga de Honduras. Ha metido 29 goles en 20 partidos, una cifra extraordinaria que le ha otorgado la Bota de Oro. Por otro lado, David Beckham ha decepcionado en su debut americano con Los Ángeles Galaxy, donde apenas ha intervenido por culpa de las lesiones. El inglés, eso sí, asegura hoy que su intención es acudir al Mundial 2010. Para entonces tendrá 35 años.
Por Víctor Guerrero 0 comentarios
Etiquetas: David Beckham, Dwayne De Rosario, Houston Dynamo, Luciano Emilio, Major League Soccer
Brasil sigue sin ganar fuera de casa
Es difícil valorar un partido de la selección brasileña. Juega mal, lenta, con una mezcla de soberbia y apatía que me pone nervioso. Pero en el momento más insospechado aparece Kaká, larga un derechazo desde la frontal y te quedas con la boca abierta. En fin, que los árboles nos dejen ver el bosque: Brasil empató (1-1) ante un Perú tan bravo como inocente. Ronaldinho, aquejado de la lesión que Dunga no quiere ver, apenas se movió del centro del campo en la primera mitad. En la segunda se le vio más suelto y se atrevió con faltas y córners. Yo de Laporta estaría preocupado: el miércoles Brasil recibe a Uruguay, y por lo que vimos ayer en el Monumental (2-2 ante Chile), el equipo de Tabarez suple su falta de fútbol con agresividad.
Por lo demás, la fase de clasificación sudamericana para el Mundial 2010 ya se ha cobrado su primera víctima: Luis Fernando Suárez, técnico que hizo historia al llevar a Ecuador hasta los octavos del Mundial 2006, dimitió tras recibir una humillación en Paraguay (5-1). Ecuador cierra la liguilla y es la única selección que todavía no ha puntuado. Por arriba, Argentina es la única que lo ha ganado todo; el sábado se impuso a Bolivia con una actuación magistral de Riquelme.
Resultados y clasificación
Foto: fifa.com
Por Víctor Guerrero 0 comentarios
Etiquetas: Brasil, Dunga, Ecuador, Kaká, Luis Fernando Suárez, Mundial 2010, Riquelme, Ronaldinho
18 de noviembre de 2007
Escocia se ahoga en su propia épica
Escocia sumará en 2008 diez años consecutivos sin clasificarse para una gran cita de selecciones, desde el Mundial de Francia. Y eso que lo tenía todo a favor. Jugaba en Glasgow, dependía de sí misma y presentaba una brillante hoja de servicios solamente empañada por la derrota de Georgia, que a la postre ha resultado crucial.
El guión del partido fue escrito desde la épica. Luca Toni abrió el marcador a los setenta segundos, mientras TVE seguía emitiendo publicidad. Italia tenía su gol: ahora era cuestión de atrincherarse y sentenciar a la contra, cosa que pudo hacer Di Natale si Mejuto González no le hubiera anulado un gol legal a la media hora de partido. El 0-2 habría sido demasiado para los escoceses, que sólo creaban peligro a balón parado gracias al poderío aéreo de Hutton.
Descanso. Hampden Park enmudecía al tiempo que arreciaba la lluvia. Italia seguía confiando en su innata capacidad para soportar las embestidas rivales, pero el destino (o el mal arbitraje) se empeñó en darle una oportunidad a Escocia: en el minuto 65, Ferguson estableció el empate en fuera de juego. La épica estaba servida. El estadio se encendió, Escocia apretó los dientes e Italia pareció, de repente, moribunda. McCulloch tuvo en su bota izquierda el pase a la Eurocopa, pero se precipitó al resbalar por el césped y envió fuera un balón que todo el mundo veía dentro. Escocia había colmado sus reservas de heroicidad. Mejuto se inventó una falta a favor de Italia y Panucci, el eterno, marcó el 1-2 en el tiempo de descuento.
...y Dios salvó a Inglaterra
Seguro que Steve McClaren se ha levantado optimista esta mañana. No es para menos. Israel logró una gran victoria ante Rusia (2-1), con un gol de Golan en el minuto 90, y deja a Inglaterra con todo a favor para entrar en la Eurocopa. Los rusos maldecirán un tiempo a la selección de Dror Kashtan, que nada tenía que hacer para sí misma pero que ha salvado el pellejo a los pross. A Inglaterra le basta un empate el miércoles ante Ucrania.
Foto: uefa.com
Foto: uefa.com
Por Víctor Guerrero 0 comentarios
Etiquetas: Escocia, Eurocopa 2008, Inglaterra, Italia
17 de noviembre de 2007
Dios salve a Inglaterra
Con su habitual intención de hurgar en la herida, The Sun ha cargado las tintas contra Steve McClaren llamándole McJob: un juego de palabras que combina el apellido del seleccionador inglés y la definición de los trabajos basura. Más convencional ha sido Mundo Deportivo, que ha recurrido al “Dios salve a Inglaterra”. El caso es que muy pocos confían en que los pross se clasifiquen para la Eurocopa 2008. Lo peor es que su futuro se juega a miles de kilómetros de las islas, en Israel, donde Rusia puede asestarles una estocada casi mortal. Si los de Guus Hiddink vencen en Tel Aviv, Inglaterra debería esperar que las Islas Feroe puntúen el miércoles en Moscú. Es decir, una quimera.
Son horas difíciles para McClaren. Inglaterra no se ha perdido ninguna Eurocopa desde 1984, cuando fue apeada por Dinamarca. Aquella eliminación no le costó el puesto a Bobby Robson (de hecho seguiría al frente hasta 1990), pero los tiempos han cambiado y ni la prensa ni los aficionados están contentos con la labor del ex entrenador del Middlesbrough. Steven Gerrard ha querido echarle un capote diciendo que la falta de competitividad de Inglaterra se debe al exceso número de extranjeros que militan en la Premier. Pero, ¿quién se acordará de sus palabras si Rusia gana en Israel?
Históricos en apurosInglaterra no es la única selección de elite que podría quedarse fuera de la Eurocopa 2008. Escocia busca sellar hoy su magnífica fase de clasificación venciendo a Italia en Hampden Park, mientras que a la ‘azzurra’ le vale el empate. Pendiente de ellas estará Francia, que apuesta por un triunfo de Italia que le permita viajar sin presión a Ucrania el próximo miércoles. Sería una lástima que los escoceses se quedaran sin premio tras haberse impuesto a Francia en Glasgow y en París, más aún cuando hace dos décadas que no acceden a la fase final de una Eurocopa.
Del resto de la jornada destaca el abierto Grupo A, en el que nadie tiene nada seguro, si bien Polonia aclararía muchas cosas ganando a la eliminada Bélgica. Clemente espera que ocurra lo contrario y que Serbia venza a Kazajistán para seguir con vida; pero es que también andan con opciones Portugal y Finlandia.
Noruega lo tiene de cara en el Grupo C, igual que Holanda en el G y España y Suecia en el F. Veremos quiénes se suman al grupo de selecciones que ya tienen billete para Austria y Suiza: Alemania, República Checa, Grecia y Rumanía, amén de las anfitrionas.
Noruega lo tiene de cara en el Grupo C, igual que Holanda en el G y España y Suecia en el F. Veremos quiénes se suman al grupo de selecciones que ya tienen billete para Austria y Suiza: Alemania, República Checa, Grecia y Rumanía, amén de las anfitrionas.
Por Víctor Guerrero 0 comentarios
Etiquetas: Eurocopa 2008, Inglaterra, Steve McClaren, Steven Gerrard
16 de noviembre de 2007
Freemasons' Tavern
El 26 de octubre de 1863, varios clubes de football se reunieron en la Freemasons’ Tavern de la barriada londinense de Great Queen Street con el objetivo de fijar unas reglas que acabaran con una polémica que se alargaba demasiado. A un lado, la fracción de Rugby apostaba por un deporte en el que se pudiera utilizar cualquier parte del cuerpo para anotar un tanto. Al otro, un heterogéneo grupo liderado por Cambridge defendía que el football más bello era el que se jugaba sin las manos. No hubo acuerdo, sino una escisión. Fue así como nació el fútbol que hoy conocemos. Bueno, no del todo: los campos medían 181 metros, las porterías no tenían larguero y los guardametas ni siquiera existían. Pero la semilla del mayor espectáculo deportivo del mundo no tardaría en dar frutos.
Es por ello que he elegido Freemasons’ Tavern como nombre para este blog en el que escribiré –siempre que el tiempo me lo permita– crónicas, reportajes y artículos de opinión sobre fútbol internacional. Me gustó la idea de combinar el sabor clásico de esa taberna de Londres que todavía sigue abierta con la actualidad de un deporte que nos cuesta dinero, salud y lágrimas, pero que genera una pasión indescriptible por 22 hombres vestidos de corto persiguiendo una bola de cuero.
Si es la primera vez que entras, sé bienvenido, disfruta de la lectura y no olvides dejar tu opinión: critica, sugiere o comenta lo que quieras.
Por Víctor Guerrero 0 comentarios
Etiquetas: Historia
Subscribe to:
Entradas (Atom)